jueves, 26 de mayo de 2016

Diagnostico de fallas al software

DIAGNOSTICO DE FALLAS AL SOFTWARE

Las computadoras son los aparatos electrónicos que más han evolucionado desde su invención, ahora al alcance de las masas no es necesario aparentemente el conocimiento de como funcionan para utilizarlas.
Estas máquinas maravillosas están expuestas a muchos peligros en su funcionamiento correcto y continuo sin problemas, entre los principales problemas encontramos tanto físicos (fallas de hardware) y operativos (fallas de software y virus).



Las principales fallas de hardware son las siguientes:

· Fallas de memoria
· Calentamiento del Procesador
· Falla del disco duro
· Fallas del Sistema Operativo
· Presencia de virus
· Conflicto entre programas

CÓMO PREVER LAS FALLAS DE SOFTWARE:

Cuando instales algún programa en tu computadora asegúrate de que proviene de un sitio seguro y confiable ya sea si lo descargas del Web o si lo adquieres por otro medio.
No descargues archivos o programas de desconocidos e inclusive de amigos que te lleguen por correo electrónico, son los mas grandes propagadores de virus.
NUNCA corras archivos con extensiones .EXE que vengan en algún email, desconfía de todos, excepto que realmente lo estés esperando.
Asegúrate de contar con un antivirus. Existe un amplia variedad de antivirus muy eficientes disponibles en el mercado a precios muy razonables.
Considera que el costo pagado por un antivirus, siempre será menor que el valor de la información que se pueda perder en un ataque de virus, el tiempo perdido en su reparación y el costo de esta.
Actualiza vía web constantemente tu antivirus. Es recomendable hacerlo cada dos semanas. Diariamente aparecen nuevos virus y todos estamos expuestos a ellos, sobretodo quienes utilizamos Internet. Los fabricantes de antivirus en su sitio web tienen siempre disponibles los archivos de actualización más recientes para que sus usuarios puedan estar protegidos.


Links de antivirus:
Norton Antivirus
McAfee
F-secure


También es recomendable contar con un programa de diagnóstico y reparación y ejecutarlo periódicamente. Estos programas realizan una prueba de los diferentes componentes del sistema tanto de software como de hardware.
De esta manera es fácil arreglar muchas de las fallas que se puedan encontrar y detectar aquellas que indican el deterioro de un componente del equipo tal como el disco duro, para así tomar las medidas necesarias antes de que el problema sea mayor. Dentro de las herramientas del sistema operativo Windows, se encuentran dos muy útiles: Scandisk y Defrag (o Desfragmentador de disco). El uso de estas herramientas sirve muy bien como complemento a el programa de diagnóstico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario